Talleres extracurriculares 2023
- Cantos Colectivos y Comunitarios del Mundo: América y África. Prof. Yanina Araujo. Miércoles 18 a 20 hs. (Anexo 4, Camargo 725)
Un taller para compartir la experiencia del canto colectivo de tradición oral de diferentes culturas del mundo. Este taller brindará un espacio para la escucha, el análisis, la investigación, la revalorización y el aprendizaje de cantos (ancestrales-comunitarios) favoreciendo el conocimiento de nuestras raíces sonoras. El repertorio que vamos a abordar se centra en: cantos ancestrales del Noroeste Argentino, cantos de los pueblos originarios de América Latina, y cantos Africanos.
Este taller ofrece propuestas musicales fundamentalmente vocales y en conjunto, utilizando la voz, el cuerpo, el movimiento y los instrumentos musicales como herramientas y recursos principales. Se propicia un acercamiento a la práctica vocal, favoreciendo un espacio de intercambio y aprendizaje constante, en ronda, a través de didácticas grupales inclusivas, revalorizando el cantar y el hacer música en comunidad.
Inicio: Miércoles 29 de marzo
Inscripción: del 20 al 23 de marzo a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/o9XnzKaubpcsCcAx7
Abierto a la comunidad y a alumnos/as del CSMMF
- Ensamble de Bronces, Brass del Falla. Dir. Prof. Carlos Ovejero. Coordinación General: Ana Laura Soria. Jueves de 18 a 21.30 hs. (Anexo 2, Salguero 2455)
Destinado a trompetistas, cornistas, trombonistas, eufonistas y tubistas con conocimientos básicos o avanzados de lectura y técnica instrumental. Es necesario tener el instrumento.
Inicio: Jueves 30 de marzo
Inscripción: del 20 al 23 de marzo a :
https://forms.gle/HsnWNp4cBaExZE3bA
Actividad gratuita. Cupo máximo: 40 personas.
Abierto a toda la comunidad y a alumnos del Conservatorio
- Orquesta de Música Popular Argentina – Folklore. Dir. Prof. Roberto Calvo. Martes 14 a 16 hs. (Sede Central, Gallo 238)
La orquesta surgió en 2013 y es parte de la carrera Tango y Folclore del Conservatorio. Sin embargo la convocatoria está abierta a instrumentistas que no pertenezcan a la institución. La admisión está sujeta a evaluación mediante sistema de audición por parte de su director.
El objetivo es generar músicos que asimilen los fundamentos del sonido y la expresión de la música folklórica de nuestro país, llevarlos a la práctica en un gran ensamble instrumental, y brindar todos los elementos técnicos y recursos estilísticos para promover una sólida inserción en el ámbito profesional.
Director: Roberto Calvo. Guitarrista, Compositor y Arreglador argentino. A lo largo de los años, se ha constituido como uno de los más importantes guitarristas y arregladores del país, siendo convocado por numerosos intérpretes de música argentina, para acompañarlos y/o dirigir sus trabajos discográficos (ver discografía en www.robertocalvo.com) o a las orquestas que los acompañan. Además de su carrera artística, en el plano docente, desde hace más de 30 años, viene formando innumerable cantidad de músicos, muchos de ellos, ya consagrados. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios y distinciones en el ámbito nacional e internacional.
Inscripción: del 20 al 23 de marzo a :
https://forms.gle/WErjA1kUNAhQsoX18
Abierto a toda la comunidad y a alumnos del Conservatorio
- Orquesta de Tango del Falla. Dir. Prof. Adrián Enriquez. Martes 12 a 14 hs. (Sede Central, Gallo 238)
La Orquesta de tango del Conservatorio Manuel de Falla es una orquesta atípica integrada por 30 músicxs en escena, dirigida por Adrián Enríquez. Cuenta con composiciones y arreglos musicales que permiten la inclusión de todos los instrumentos que se enseñan en el Conservatorio. Su sonido ofrece un paisaje sonoro novedoso, donde se destacan diferentes combinaciones tímbricas y una clara expresión tanguera en todo su repertorio.
Fechas de audición: martes 4 y 11 de abril
Inscripción en 2 instancias:
- Llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/FntQaWngo3P3FSt16
- Escribir al Director Adrián Enriquez a: adrianenriquezpiano@gmail.com, para recibir el material para preparar la audición
La inscripción requiere de ambas instancias para ser aceptada.
- Ensamble de Guitarras. Dir. Prof. Nahuel Laviola. Sábado de 15 a 17 hs. (Sede Central, Gallo 238)
Inicia: Sábado 1 de marzo
Requisitos: el nivel mínimo que se requiere para participar es el nivel de TAP 4 o equivalente
Inscripción en 2 instancias:
1) a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/KNTsqSLpDJZoavwx8
2) Con una audición que será a través del envío de material por mail. Los aspirantes deberán mandar videos de dos obras contrastantes, de no más de 5 minutos cada una, al mail del ensamble, ensambleguitarrascsmmf@gmail.com
La inscripción requiere de ambas instancias para ser aceptada.
Abierto a toda la comunidad y a alumnos del Conservatorio
- Ensamble de Percusión de Música Popular Argentina. Prof. Jorge Orlando. y Prof. Mariano Gómez Jueves 16 a 18 hs. (Sede Central, Gallo 238)
En el taller se prepara lo que va a tocar cada alumno dentro del ensamble, al que pueda acceder tanto individualmente así como con los compañeros que compartan la actividad. Para después integrar todo esto al Ensamble de Percusión Folklore Tango del Conservatorio.
Inicia: Jueves 30 de marzo
Inscripción: del 20 al 23 de marzo a :
https://forms.gle/RzzkD6sVNSzvyZB38
Abierto a toda la comunidad y a alumnos del Conservatorio
- Taller de Ópera. Profs. Rita Casamajor y Diego Cosin. Viernes 11.20 a 16 hs. (Sede Suipacha, Suipacha 443) y Sábados 14.40 a 17.20 (Sede Central, Gallo 238, CABA)
Días y horarios de cursada:
– Viernes de 11.20 a 16 en Sede Suipacha (Suipacha 443). Ensayo musical
– Sábados de 14.40 a 17.20 en Sede Central (Gallo 238). Ensayo escénico
Importante: Hay que asistir a los dos días.
Inscripción: del 20 al 23 de marzo a
https://forms.gle/1mUviCMVJmeNhaHSA
Inicio de las clases: el viernes 31 de marzo. Ese día se hará una audición no excluyente a fines de evaluar el nivel del alumnado y, en consecuencia, asignarles las obras a estudiar durante el año. Traer dos arias con partituras para el pianista. Pegadas, nada de hojas sueltas ni ganchitos.
Abierto a toda la comunidad y a alumnos del Conservatorio
- Taller de Charango. Prof. Rolando Goldman. Jueves de 13 a 15 hs., aula 11 en la Sede Central del Conservatorio (Gallo 238, CABA).
No se requiere tener conocimientos previos.
Inicia: jueves 31 de marzo
Inscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/J8uiqsWgPqGrcRfW9
Cupo máximo: hasta 40 personas (Los aspirantes serán contactados por el profesor. Quienes queden por fuera del cupo máximo quedarán en lista de espera)
Abierto a toda la comunidad y a alumnos del Conservatorio
- Taller de Saxofones. Prof. María Noel Luzardo. Lunes de 18 a 20 hs. en el Anexo 4 del Conservatorio (Camargo 745, CABA)
El taller de Cuarteto y Ensamble de Saxofones está dirigido a alumnos o egresados de la carrera de saxofón del Conservatorio “Manuel de Falla”.
El objetivo es trabajar repertorio de distintas épocas, originales y transcripciones para poner en práctica los recursos técnicos y expresivos aprendidos en clase.
Se requiere un nivel mínimo de 2do PG.
Con inscripción previa y audición:
La inscripción es a través del siguiente formulario del 20 al 23 de marzo: https://forms.gle/pupBSQCZsGiKfAjT9
Se hará una selección con una pequeña audición para poder organizar grupos de trabajo. A tal fin, asistir al anexo de Camargo desde el lunes 27 de marzo a las 18 hs. con un estudio o un fragmento de alguna obra.
Cupos limitados
- Charango en el Ciclo Básico.Prof. Julián Goldman. Martes a las 18 hs. en el Anexo 4 del Conservatorio (Camargo 725, CABA).
Inicia: 28 de marzo
El taller “Charango en el Ciclo Básico” es parte de la oferta extracurricular del Conservatorio. Este espacio estará dividido en cuatro años/niveles. Para ingresar no se requieren conocimientos previos.
La inscripción es a través del siguiente formulario, hasta el Jueves 23 de marzo: https://forms.gle/pupBSQCZsGiKfAjT9
Contacto para consultas: juliangalileogoldman@gmail.com
- Taller Introductorio al Acordeón. Prof. Lucas Monzón Sánchez. Día y Horario: martes de 19:20 a 21:20hs. en el Anexo 4 del Conservatorio (Camargo 725, CABA).
Inicia: Martes 28 de marzo.
En el taller se trabajará: Adiestramiento inicial para la lectura de partituras en el acordeón. Repertorio de folclore argentino.Técnicas de mano derecha e izquierda. Independencia de manos. Ensamble de acordeones; trabajos en grupo.
La inscripción es a través del siguiente formulario hasta el 23 de marzo: https://forms.gle/YCFxqZq2PG1iQCP5A
Abierto a toda la comunidad y a alumnos del Conservatorio
- Taller de Percusión a cargo del Prof. Bruno Lo Bianco. Día y Horario: Miércoles de 10 a 12 hs. en el aula de percusión de la sede central.
Fecha de inicio: Miércoles 29
La música de cámara para percusión es un repertorio relativamente nuevo si se tiene en cuenta que las primeras obras fueron escritas hace poco más de cien años. Sin embargo existe un vasto y diverso acervo de obras entre las cuales podemos encontrar algunas de las más importantes de la música del siglo XX. Entendemos que brindar un espacio para la interpretación y el análisis es algo fundamental a la hora de formar futuros profesionales. Conocer el repertorio, las técnicas, los instrumentos y desarrollar la sensibilidad para la interpretación son las herramientas que esperamos acompañen a los asistentes del taller a lo largo de sus carreras. Este espacio de conocimiento buscará su culminación con algunos conciertos en distintos espacios de la ciudad.
Inscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/4xHBfG2afkxCLoBz5
Cupo máximo: 12 participantes
Abierto a toda la comunidad y a alumnos del Conservatorio
- Orquesta de Cuerdas del Anexo 4. A cargo de las Profs. Carolina Folger y Laura Di Matteo. Día y Horario: Lunes de 18 a 20 hs. Anexo 4 (Camargo 725, CABA).
Inicia: Lunes 27 de marzo
El Taller de Cuerdas consiste en clases grupales para aunar criterios técnicos e interpretativos comunes a todos los instrumentos de arco. Este taller está destinado a todos/as los/as estudiantes del conservatorio. Se pretende que las y los estudiantes de cuerdas de todas las sedes desarrollen la habilidad de tocar en grupo, conformando así un paso previo y/o complemento para la materia de Orquesta, que se dicta en el Ciclo Superior.
Inscripción, desde el 20 al 23 de marzo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/pupBSQCZsGiKfAjT9
Sólo para alumnos del Conservatorio
- Taller: Ensamble de Vientos Andinos. Prof. Mauro Ciavattini. Día y Horario: Lunes de 18 a 20h. Anexo IV (Camargo 725, CABA).
Inicia: Jueves 30 de marzo
Inscripción a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/ZGcBPmn3EQ5UzQnm9
Consultas a: anexo4manueldefalla@gmail.com
Es abierto y gratuito a la comunidad y también optativo de la carrera de MPA. Es importante contar con instrumento propio, tener un nivel medio (quena-s y o zampoña-s) y leer partitura (no es excluyente)
Hola
Quisiera saber sobre los Talleres que brindan y a partir de que edad son.
Gracias.
Buenas tardes. Hay talleres extracurriculares de danzas folklóricas argentinas. Dónde? Horarios? Dónde me puedo inscribir?
Muchas gracias.
Hola, seguirá estando el taller de cuerdas de Camargo? Si sigue siendo los lunes, no podré ir, lamentablemente, pero si es otro día, puedo verlo.
Buenas tardes, si hubiera coro, me gustarîa intentar integrarlo. Muchas gracias;
Buenas noches.Me gustaria que volvieran a dictar el taller de Comedia musical y negro spirituals/gospel.Despues de las 18 hs.estaria muy bueno(o en sabado) y tendria gran convocatoria.Les dejo mi sugerencia! Muchas gracias.