El Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla presenta una oferta educativa que aún continúa siendo novedosa y escasa en el país, la carrera de Producción Musical Didáctica. Esta orientación considera al conjunto musical como una especialidad particular en sí misma que requiere de capacidades específicas profundizando y actualizando tanto los aspectos técnico-musicales como pedagógicos de la formación de un músico-docente de manera tal que responda a las transformaciones y necesidades que evidencia su futuro campo de desempeño laboral y profesional en la sociedad posmoderna.


Ofrece el Profesorado de Música con Orientación en Producción Musical Didáctica (Resolución SSGECP 2015-535, Anexo de la Resolución IF-2015-22374483- DGEART) cuya duración es de 4 años y el Profesorado en Educación Superior con orientación en Producción Musical Didáctica (Resolución SSGECP 2015-542, Anexo de la Resolución IF-2015-18748205- DGEART) de una duración de 5 años.

Ingreso a la Carrera de Producción Musical Didáctica
Paso 1: Realizar la preinscripción online del 6 al 31 de octubre de 2025, seleccionando la carrera elegida (ver pestaña INGRESO 2026)
Paso 2: Si el/la estudiante cuenta con certificación del nivel Básico (TAP, FOBA u otros), sólo deberá asistir a la instancia de COLOQUIO en la orientación. Será contactado vía mail por la coordinadora del Departamento Académico.
Si el/la estudiante no posee certificación del nivel Básico (TAP, FOBA u otros), deberá rendir:
- Examen de competencias musicales comunes (Elementos Técnicos) y específicas (Instrumento) el día Lunes 1/12 a las 18 hs en la sede central (Gallo 238, 2do piso). Ver modelo de examen
- Coloquio (obligatorio para todos los aspirantes: Miércoles 3/12 a las 17 hs.
Paso 3: Recepción y entrega de la documentación (Presencial): del 3 al 7 de noviembre de 2025, de 10 a 19 hs en Mesa de Entradas (Prof. Andrea Zavaroni). Se debe entregar una carpeta de 3 solapas con Apellido, nombre, mail y carrera en la que se pre-inscribió por el SIU Guaraní.
Documentación requerida (fotocopia nítida y legible, y original para constatar):
- Documento Nacional de Identidad
- Título Secundario (*)
- Certificado analítico de Nivel Básico completo (FOBA, TAP u otro)
- Ficha de salud (Descargar ficha)
Entre el 9 y 15 de diciembre se asignarán las vacantes para el ciclo 2026, para quienes hayan cumplido con los pasos anteriores. La información será enviada por mail desde la Coordinación de departamento correspondiente.