La otorga el título de TÉCNICO SUPERIOR EN MÚSICA ANTIGUA. Es una Carrera del Ciclo Superior, por lo que comparte los REQUISITOS GENERALES DE INGRESO con dicho Ciclo.
MESAS DE COMPETENCIAS DE ANTIGUA PARA EL INGRESO |
|||
Aula a confirmar | Competencias musicales generales |
|
|
|
Aula 29 | Competencias musicales específicas en Clave y Continuo en Clave |
|
|
Aula 30 | Competencias musicales específicas en Laúd |
|
Aula 29 | Competencias musicales específicas en Flauta Dulce, Traverso y Oboe Barroco |
|
|
Aula 29 | Competencias musicales específicas en Canto Antiguo |
|
|
|
Aula 30
Aula 30 |
Competencias musicales específicas en violín/ Cello.
Competencias musicales específicas en Viola da Gamba |
|
REQUISITOS PARA INGRESAR AL CICLO SUPERIOR |
DNI y fotocopia del mismo
Pasaporte y fotocopia del mismo, para alumnos extranjeros
Tener el Título Secundario – Fotocopia del Título Secundario legalizada
Certificado Analítico Final de la formación básica
Tener una Formación Básica COMPLETA en alguna otra Institución OFICIAL en la Especialidad a la que se quiere ingresar
Para aspirantes extranjeros (aspirantes del interior o del extranjero contactarse por mail):
Fotocopia de pasaporte
Fotocopia legalizada de los estudios secundarios o trámite comenzado en el Ministerio de Educación de la Nación, Montevideo 950 C.A.B.A. Para mayor información haga click aquí)
TODAS LAS CARRERAS tienen que dar un COLOQUIO con los Profesores de la Especialidad.
Las guías para esos COLOQUIOS están disponibles en la BIBILOTECA del Conservatorio, sita en la planta baja de la Sede Central.
Los aspirantes a ingresar al CICLO SUPERIOR que no tengan una Formación Básica COMPLETA o que hayan hecho una formación particular o en el extranjero deberán RENDIR LAS COMPETENCIAS MUSICALES GENERALES COMUNES. Estas COMPETENCIAS consisten en un COLOQUIO de FORMACIÓN MUSICAL y uno de INSTRUMENTO (o CANTO) que sean equivalentes a nuestra Formación Básica, llamada TAP (Trayecto Artístico Profesional). Es EXCLUYENTE aprobar AMBAS INSTANCIAS para poder ingresar al CICLO SUPERIOR del Conservatorio, es decir de NO aprobar la prueba de FORMACIÓN MUSICAL No podrán presentarse a la de INSTRUMENTO.
La INSCRIPCIÓN a las COMPETENCIAS MUSICALES GENERALES COMUNES tendrá lugar entre los meses de OCTUBRE y DICIEMBRE del presente año, según la Carrera elegida.
CONTENIDOS MÍNIMOS DEL EXAMEN DE COMPETENCIAS GENERALES MUSICALES COMUNES A TODAS LAS CARRERAS |
Respecto a FORMACIÓN MUSICAL 2*, es importante tener en cuenta que este examen es fundamentalmente práctico aunque posee una instancia teórica. El aspirante deberá resolver:
dictados rítmicos y melódicos a dos voces
lectura a primera vista, rítmica y melódicas
dictados de funciones tonales.
En esta instancia se le solicitará a los postulantes la interpretación de una pequeña pieza musical al piano.
De resultar aprobado se pasará a dar el examen INSTRUMENTO 2* o CANTO 2*. Para aquellos alumnos que quieran estudiar canto, podrán concurrir con su pianista acompañante.
Para la presente instancia los aspirantes deberán resolver obras de nivel similar a las mencionadas en los Programas de su respectivo Instrumento y/o CANTO (Nivel Segundo Pregrado).
IMPORTANTE Hay que APROBAR los DOS EXÁMENES para poder ingresar a este Nivel |
Para los COLOQUIOS ESPECÍFICOS de CANTO e INSTRUMENTO se conversará sobre la experiencia de los aspirantes al ingreso en la práctica de la música que se estudiará en la Carrera.Los COLOQUIOS ESPECÍFICOS se realizarán sobre el INSTRUMENTO ANTIGUO. La Institución cuenta con Instrumentos para estudio dentro del Conservatorio.
También contamos con TALLERES DE INSTRUMENTO, para aquéllos que aun no estén en condiciones de ingresar a la Carrera.
COMPETENCIAS GENERALES MUSICALES: requisitos para el COLOQUIO según INSTRUMENTO:
Canto: tres obras en distinto idioma.
Sugerencias:
Monodia italiana: C Monteverdi, T Merula
Ópera: G Haendel, J B Lully, J Ph Rameau
Canción Inglesa, Air de cour, Frottola, Canción española
Motete o aria de oratorio en latín.
Para los aspirantes que NO tengan el TAP aprobado, deberán demostrar conocimientos de fonética italiana, alemana y francesa (se pueden consultar los Programas de estas materias en BIBLIOTECA). La Carrera tiene continuista acompañante, pero los alumnos que así lo deseen podrán concurrir con su pianista o continuista acompañante. Habitualmente el clave se encuentra en diapasón la 415.
Laúd y cuerdas pulsadas del renacimiento: Tres (3) obras del periodo Renacentista y/o Barroco preferentemente de distintos periodos y estilos, comprendiendo 10 minutos de música. Opcional pieza de bajo continuo-Pueden presentarse con laúdes, vihuela, guitarra barroca, tiorba (se preguntará si tiene conocimientos de bajo continuo)
Flauta Travesera Barroca
Escalas de re mayor, sol mayor, do mayor y fa mayor.
Articulación T-R
Cualquier obra fácil del repertorio barroco en esas tonalidades.
Sugerencias
Joseph Bodin de Boismortier: Petites sonates Op. XIII
Michel Blavet: 1er recueil de piéces, Petites airs, Brunettes, etc.
Michel Blavet: Six Sonates pour deux flûtes traversieres sans Basse
Johann Agrell: Duos para dos flautas solas.
Violoncello Barroco: Una sonata barroca. Dos movimientos de una de las Suites de J.S. BachSe solicitará una breve reseña de lo que ha hecho el alumno hasta ése momento en cuanto a técnica (manejo de todas las posiciones).
Flauta Dulce Dos obras a elección. Las mismas deberán ser una del SXVII y otra del SXVIII (una de ellas preferentemente del repertorio para instrumento solo y sin acompañamiento).
Autores sugeridos:
Georg Frideric Haendel
Johann Sebastian Bach
Georg Philip Telemann
Paolo Benedetto Bellinzani
Francesco Mancini
Francesco Maria Veracini
Benedetto Marcello
Jacob Van Eyck
Giovanni Bassano
Aurelio Virgiliano
Diego Ortiz
Violín /Viola BarrocaEscalas mayores y menores de tres octavas con sus arpegios
Dos obras del periodo barroco a elección:
Autores sugeridos:
G F. Haendel
G Ph. Telemann
Arcangelo Corelli
Viola da Gamba
Dos movimientos a elección de cualquiera de los 5 libros Marin Marais.
Una pieza inglesa del siglo XVII en estilo lira a elección (Hume, Simpson, Young, etc)
Lectura a primera vista de una pieza impuesta (tiempo de preparación sin instrumento 10 minutos)
Clave y Bajo Continuo en Clave
Tres (3) piezas de diferentes estilos
Sugerencias
J.S. Bach: una invención o sinfonía
F. Couperin
Una pieza del estilo antiguo (tocata, ricercare o fantasia del siglo XVII)
D. Scarlatti, Sonata
Es importante es ver tres piezas lo más diferenciadas posible aún cuando los aspirantes a ingresar tengan la Formación Básica cumplida serán citados a pruebas instrumentales (o de canto) a fin de establecer un orden de mérito por si hubiera menos vacantes que ingresantes.
CONTACTO | |
![]() |
defalla_tema@yahoo.com.ar |
INGRESE AQUI AL FORMULARIO DE INSCRIPCION
|
Podés seguinos en ![]() |