La Carrera (Tecnicaturas y Profesorados) de Instrumentos clásicos, tiene como objetivo la adquisición de saberes y el desarrollo de capacidades vinculados a las técnicas y los recursos expresivos e interpretativos propios del instrumento y al conocimiento de su repertorio, propiciando la interrelación entre la producción instrumental y los recursos tecnológicos disponibles.
En tanto práctica social, la producción musical se sustenta en procedimientos compartidos y los modos de producción propios de cada estética particular o forma de construcción sonoro-musical. Este dominio no refiere a un simple entrenamiento y desarrollo de habilidades de ejecutante, sino que implica la acción consciente, la reflexión crítica, la construcción creativa y la toma de decisiones en pos de intencionalidades interpretativas y no reproductivas de modelos predeterminados, así como también las posibilidades del acompañamiento musical y la improvisación libre y/o pautada.


Atiende especialmente las estrategias para resolver problemáticas musicales, técnicas, interpretativas y expresivas abarcando un repertorio diverso en cuanto a autores, géneros, épocas y contextos. Asimismo, se enfatiza el análisis sobre los procesos metodológicos de trasposición didáctica propios del instrumento promoviendo en estudiantes la adquisición de niveles crecientes de autonomía en relación a la interpretación musical.

Fotos Andrea Zavaroni
Tecnicatura Superior de Interpretación Musical
Duración: 3 años
Acordeón, Arpa, Bandoneón, Clarinete, Contrabajo, Fagot, Flauta Dulce, Flauta Travesera, Guitarra, Oboe, Órgano, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba, Viola, Violín, Violonchelo.
Resolución Plan de Estudios AnualizaciónTecnicatura Superior de Interpretación Musical – Canto
Duración: 3 años
Resolución Plan de Estudios AnualizaciónProfesorados en Instrumentos
Profesorado en Guitarra – Piano – Bandoneón y Flauta Dulce: Duración de 4 años
Resolución Plan de Estudios Anualización
Profesorado en Instrumentos de Orquesta: Duración de 4 años
Resolución Plan de Estudios Anualización
Profesorados en Educación Superior en Guitarra – Piano – Bandoneón y Flauta Dulce: Duración de 5 años
Resolución Plan de Estudios Anualización
Profesorados en Educación Superior en Dirección de Orquesta: Duración de 5 años

Profesorados en Canto
Profesorado en Canto: Duración de 4 años
Resolución Plan de Estudios Anualización
Profesorados en Educación Superior en Canto: Duración de 5 años
Coordinación Canto coordinacioncanto@gmail.com / Prof. María Eugenia Caretti
Coordinación Guitarra coordinacionguitarracsmmf@gmail.com / Prof. Nahuel Laviola
Coordinación Instrumentos de Cuerda y Percusión cuerdas.percusion.csmmf@gmail.com / Prof. Irene Barrantes
Coordinación Instrumentos de Viento instrumentosdeviento.csmmf@gmail.com / Prof. Fabio Goy
Coordinación Teclados departamentodeteclados@gmail.com /Prof. Laura Daian
Paso 1: Realizar la preinscripción online del 6 al 31 de octubre de 2025, seleccionando la carrera elegida (ver pestaña INGRESO 2026)
Paso 2:
Si el/la estudiante cuenta con certificación del nivel Básico (TAP, FOBA u otros), sólo deberá asistir a la instancia de COLOQUIO en la orientación. Será contactado vía mail por el/la coordinador/a del Departamento Académico según el instrumento/canto elegido.
Si el/la estudiante no posee certificación del nivel Básico (TAP, FOBA u otros), deberá rendir:
- Examen de competencias musicales comunes (Elementos Técnicos) el día martes 25 de noviembre de 2025, a las 18 hs en la sede central (Gallo 238, 2do piso). Ver modelo de examen
- Examen de competencias musicales específicas (Instrumento/canto elegido), en fecha y horario a confirmar vía mail por la coordinación correspondiente.
Paso 3: Recepción y entrega de la documentación (Presencial): del 3 al 7 de noviembre de 2025, de 10 a 19 hs en Mesa de Entradas (Prof. Andrea Zavaroni). Se debe entregar una carpeta de 3 solapas con Apellido, nombre, mail y carrera en la que se pre-inscribió por el SIU Guaraní.
Documentación requerida (fotocopia nítida y legible, y original para constatar):
- Documento Nacional de Identidad
- Título Secundario (*)
- Certificado analítico de Nivel Básico completo (FOBA, TAP u otro)
- Ficha de salud (Descargar ficha)
Entre el 9 y 15 de diciembre se asignarán las vacantes para el ciclo 2026, para quienes hayan cumplido con los pasos anteriores. La información será enviada por mail desde la Coordinación de departamento correspondiente.