La orientación en Dirección Coral se ofrece en este Conservatorio desde 1966 y tiene formación docente desde 1977. Desde entonces se ha desarrollado una impronta a través de la cual gran cantidad de graduados se desempeñan en salas de concierto y establecimientos educativos de todos los niveles, dando cuenta de la importancia de esta orientación.
Actualmente, la asignatura troncal Dirección Coral cuenta dos cátedras y un ensamble vocal profesional a disposición de cada una para el trabajo semanal, favoreciendo las instancias de aprendizaje de la especialidad.
De este modo, y en consonancia con las políticas educativas que privilegian la inclusión, se entiende que los diversos y vastos programas de coros infantiles y juveniles de alcance nacional, y de amplio desarrollo en los últimos años, requieren de directores/as de coro dueños de un nuevo perfil, en el que se valore la producción musical que se compagine, a la vez, con el trato con edades tempranas y con protagonistas de muy diversos contextos socioculturales.
Son sus docentes actuales: Lic. Guillermo Tesone, Lic. Pablo Banchi y Lic. Pablo Piccini.
Ofrece el Profesorado de Música con Orientación en Dirección Coral cuya duración es de 4 años, el Profesorado en Educación Superior con orientación en Dirección Coral de una duración de 5 años y la Tecnicatura Superior en Música con orientación en Dirección Coral de 4 años de duración.





Alcances o incumbencias de los títulos:
La titulación de las carreras de Profesorado y Profesorado de Educación Superior en Música habilita para desempeñarse en los siguientes niveles y modalidades educativas: Inicial, Primaria, Secundaria, Educación Artística y Educación Especial
Anualización interactiva

Condiciones de Ingreso:
Del 20 de diciembre al 12 de febrero de 2025 se reabrirá la pre-inscripción online para el ingreso al Nivel Superior, ingresando desde el siguiente link:
https://dgeart.com/formadmisionsupcls.php
Documentación requerida para ingresar al nivel Superior
Luego de completar la pre-inscripción online, es necesario presentar la siguiente documentación en Regencia de la Sede Central del Conservatorio (Gallo 238 – 2° piso)
Carpeta de 3 solapas con nombre, apellido, mail y carrera a la que se pre-inscribió, que incluya una fotocopia nítida y legible de:
- Documento Nacional de Identidad
- Título Secundario
- Certificado Analítico Final del nivel Básico (TAP / FOBA u otros)
En todos los casos se debe mostrar la documentación original para constatar su veracidad. En caso contrario, no se recibirá la carpeta con las fotocopias.
Proceso de Admisión
- Si el/la estudiante cuenta con certificación del nivel Básico (TAP, FOBA u otros), solo deberá asistir a la instancia de Coloquio de la carrera. Será contactado vía mail por el/la coordinador/a del Departamento Académico.
- Si el/la estudiante no posee certificación del nivel Básico (TAP, FOBA u otros), deberá rendir un examen de competencias musicales comunes (Modelo de examen y contenidos de elementos técnicos). Este examen se llevará a cabo el día 17 de febrero de 2025 a las 15hs.
Ambos casos tendrán una instancia de coloquio (obligatorio) a desarrollarse el en el mes de febrero (fecha a confirmar)
Más información: departamentodireccioncsmmf@gmail.com